«Uno de los capítulos más apasionantes que encontramos en el fecundo terreno de las psicosis es aquel que se corresponde con la clínica de los casos en los que la locura no se manifiesta de la forma clásica, mediante desencadenamientos y episodios agudos, sino que subyace de forma discreta y escondida en sutiles detalles que es preciso investigar y calibrar. Dado que muchos de estos casos pueden fácilmente ser confundidos con estructuras neuróticas, es altamente decisivo determinar su correcto diagnóstico diferencial a fin de modular la dirección de la cura.»
Gustavo DESSAL
Gustavo Dessal
"Clínica de las Psicosis Discretas"
Presentado por Mª Carmen Rodríguez-Rendo
mcarmenrodriguezrendo.com
El Dr Gustavo Dessal es psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Se ha formado en Buenos Aires y París. Es autor de numerosos ensayos y libros de psicoanálisis publicados en varias lenguas. Es asimismo, escritor de ficción. Su última novela, “El caso Anne”, basada en un caso real, ha sido publicada en inglés y en castellano. Dicta conferencias y seminarios en varios países de Europa, Argentina, Brasil y Estados Unidos.
29 de febrero 2020 de 10.00 a 14.00
Adolfo Berenstein
"Algunas consideraciones sobre la muerte y el suicidio"
Presentación de la actividad: M.ª Carmen Rodríguez-Rendo
mcarmenrodriguezrendo.com
La muerte y el suicidio son experiencias enigmáticas frente a las que se plantean infinidad de preguntas, y que despiertan múltiples y contradictorias emociones. Como psicoterapeutas y psicoanalistas nos vemos enfrentados continuamente con nuestros pacientes a la complejidad que encierra este tema.
Adolfo Berenstein considera al suicidio como una forma particular de la muerte, y establece un lazo entre la muerte en general y el suicidio en particular, que permitirá abordar el sentimiento de desesperación, o la desesperanza, puerto de todos los tormentos de la existencia.
Adolfo Berenstein es Médico Psicoanalista (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Cofundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y de la Biblioteca Freudiana de Barcelona. Miembro fundador del Nou Espai Obert y miembro del Comité Científico de la revista Trama y Fondo.
Ha dictado Seminarios sobre la Tristeza, el dolor y la melancolía, así como sobre Las pasiones, y El sexo y su verdad. Es colaborador de las Lecciones de introducción al psicoanálisis de Oscar Masotta. Y es autor de Vida sexual y repetición, así como de numerosos artículos, el último publicado en el número de octubre del 2020, de La maleta de Portbou: Vigilar y castigar, dedicado a la pandemia del COVID.
20 de febrero 2021 de 10.30 a 13.30
Daniel Ustarroz dialoga con Ricardo roveta
"Del síntoma freudiano al sinthome lacaniano y retorno"
Coordina: Dra. Marina Bueno Belloch
En su última enseñanza, Lacan toma como referente a James Joyce para demostrar, a través de ese caso, la construcción de un sinthome, que evita que lo imaginario se desprenda de lo simbólico y lo real.
Con este ejemplo de fondo, desarrollará una clínica novedosa, sostenida por el nudo borromeo y otras figuras topológicas.
En este contexto, el sinthome se definirá como aquello que hace posible la reparación del lapsus del nudo borromeo. Tanto en las neurosis como en las psicosis.
El síntoma, entonces, se presentará como un tipo especial de nudo.
Finalmente, en el seminario XXIII, se dedicará a consolidar este concepto y propondrá otra dirección de la cura en el tratamiento del síntoma que, sin abandonar las concepciones anteriores, inaugura algo nuevo.
23 de abril 2024
Daniel ustarroz en diálogo con Ricardo roveta
"LACAN: LEAL - SIMBÓLICO - IMAGINARIO"
19 de mayo 2025
Coordina: Dra. Marina Bueno Belloch
Ricardo roveta
"Perspectivas de género, ideología y Psicoanálisis. ¿Qué lugar para el Psicoanálisis y para la posición del analista?"
1 de febrero 2025
Coordina: Dra. Marina Bueno Belloch
Javier fernández soriano en diálogo con
jose manuel martínez forde
"Neuropsicoanálisis"
24 de abril 2025
Coordina: Dra. Marina Bueno Belloch
En el espacio "DIALOGANDO CON…" tendremos el placer de escuchar a, JAVIER FERNÁNDEZ SORIANO, que nos presentará su conferencia:
“NEUROPSICOANÁLISIS”
Dr. en Medicina por la Univ. Autónoma de Madrid.
Dr. en Biología por la Univ. Complutense de Madrid. Psicoanalista. Miembro
Titular con Función Didáctica de la APM. Es autor de “Psicoanálisis y Biología”
(1995), y de “Estudio psicoanalítico de la paranoia. El caso de la madre asesina
de Hildegart.”
En diálogo con JOSE MANUEL MARTÍNEZ FORDE, Médico, Psicoanalista, Miembro del Instituto de Psicoanálisis de la AMPP. Miembro de Número y Secretario de la Junta Directiva de la AMPP.
En el espacio "DIALOGANDO CON…", tendremos el placer de escuchar al
Psicoanalista y Miembro Didacta de nuestra Asociación, DANIEL USTARROZ,
presentando una interesante conferencia:
“REAL- SIMBÓLICO- IMAGINARIO, EN LACAN”,
junto con la réplica que estará a cargo de Ricardo Roveta, Miembro Didacta y
Presidente de AMPP.
En el espacio "DIALOGANDO CON…" RICARDO ROVETA
tendremos el placer de escuchar al Psicoanalista, Miembro Didacta y Presidente de nuestra Asociación, presentando una interesante reflexión sobre uno de los complejos temas que hoy afrontamos, también desde el psicoanálisis:
“Perspectivas de género, ideologías y Psicoanálisis
¿Qué lugar para el Psicoanálisis y para la posición del
analista?”
Que presentará en diálogo con Marina Bueno, Miembro Didacta y secretaria
científica de AMPP.