Los Cursos Avanzados de Psicoterapia Psicoanalítica de Pensamiento freudiano, kleiniano y lacaniano amplían y profundizan las bases teóricas y clínicas presentadas en el Curso Introductorio.
CURSO AVANZADO DES. FREUD | Esta parte del curso está dividida en tras apartados: – Teoría – Psicopatología – Técnica Profesores: Cristina Peroldi Javier Montejo Amalia Baumgart Daniel Parra Duración: 136 horas lectivas. 68 clases |
CONTENIDO DEL CURSO | BIBLIOGRAFÍA |
TÉCNICA
Profesor: Juan Carlos Crowley
Se desarrollan cuatro apartados:
1. Introducción general a la técnica. Encuadre analítico (setting). Desarrollo de la cura: Situación, Contrato, Proceso. Instrumentos técnicos. Terminación de la cura.
2. La técnica en el primer Freud: 1882-1900. Marco de referencia teórico: La Psicopatología Primitiva (Según E. Jones). Del Método Catártico de Breuer a la asociación libre.
3. La técnica en el segundo Freud: 1900-1920. Marco de referencia teórico: Primera Tópica-Primer Modelo Pulsional. Interpretación de los sueños. Descubrimiento de la transferencia. Escritos técnicos (1911-1915).
4. La técnica en el tercer Freud: 1920-1939. Marco de referencia teórico: Segunda Tópica-Segundo Modelo Pulsional. Consolidación de los instrumentos técnicos: La interpretación La construcción Las vías de terminación del proceso analítico. | Freud: Estudios sobre la histeria. Incluido Prólogo y comunicación preliminar. 1893/95. La interpretación de los sueños; cap. VI y VII. 1900. Conferencia 18 de Introducción al psicoanálisis: La fijación al trauma, lo inconsciente. 1916/1917. La novela familiar de los neuróticos. 1909/1908. Totem y Tabú. 1912/1913. Recordar, repetir y elaborar. 1914. Lo inconsciente. 1915. La represión 1915. Algunas observaciones sobre el concepto de inconsciente. 1912. Pulsiones y destinos de pulsión 1915 Más allá del principio del placer; cap. I, II, III y VI. 1920. Psicología de las masas y análisis del yo 1921. Inhibición, síntoma y angustia.1926. El Yo y el Ello. 1923. La organización genital infantil. 1923 El sepultamiento del complejo de Edipo. 1924.
Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos 1925
Hanns L: Diccionario de términos alemanes de Freud. Editorial Lumen. Buenos Aires 2001. Korman V.: El oficio del analista; “La identificación primaria” y “Clínica de las identificaciones primarias”. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1996. Laplanche y Pontalis: Diccionario de psicoanálisis, Editorial Labor. Barcelona 1977. Roudinesco E.: La batalla de 100 años. 1ª parte, cap. I. Editorial Fundamentos. Rodríguez-Rendo M. C.: Legado psicótico y soledad; cap. I y II. Editorial Dunken. Buenos Aires, 2010. Texto de J. L. Etcheverry: Sigmund Freud Obras Completas. Sobre la versión castellana. Amorrortu editores. Buenos Aires. 1978.
PSICOPATOLOGÍA
Abraham, K. (1921).Contribuciones a la teoría del carácter anal. Ferenczi, S. (1933). Confusión de lengua entre los adultos y el niño. Freud, A. Los mecanismos de defensa. Freud, S. Conferencias Introductorias. Números 1, 2, 3.4, 9. 22, 23, 26. ─ La segunda de las cinco conferencias sobre psicoanálisis que publicó en 1910. ─ (1917/1916).Una dificultad del psicoanálisis. ─ (1926 /1925). Inhibición, síntoma y angustia. Apéndice A. Represión y defensa. ─ (1915). La represión. ─ (1914). Lo inconsciente. ─ (1905). Tres ensayos de teoría sexual. ─ (1926/1925). Inhibición, síntoma y angustia. ─ (1920). Más Allá del principio del Placer. ─ (1926). Inhibición, síntoma y angustia. ─ (1915). Duelo y melancolía. ─ (1914). Introducción al Narcisismo. Laplanche, J. La angustia. Problemáticas I. Laplanche y Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis: El conflicto psíquico.
TÉCNICA
Etchegoyen, R. H. (1986). Los fundamentos de la técnica psicoanalítica Freud, S. (1900). La Interpretación de los Sueños. Tomos IV-V. A.E. ─ Trabajos sobre Técnica Psicoanalítica. Tomo XII. ─ Análisis terminable e interminable. Tomo XXIII. ─ Construcciones en análisis. Tomo XXIII: Laplanche J. y Pontalis, J. Diccionario de Psicoanálisis. Editorial Labor.
|
CURSO AVANZADO DEM. klein | Esta parte del curso de psicoterapia psicoanalítica está dividida en cuatro apartados: – Teoría – Psicopatología – Psicopatología actual – Técnica Profesores: Mª Eugenia Cid |
CONTENIDO DEL CURSO |
BLOQUE 1
Presentación del programa
Posición esquizo-paranoide
Transición de P E-P a P. D • 8 Posición depresiva, relación de objeto, defensas maniacas y obsesivas, culpa depresiva y persecutoria, reparación maniaca y depresiva • 9 Formación de símbolos y Complejo de Edipo
BLOQUE 2
Introducciín y diferencias entre modelos psicopatológicos: de Freud a Klein
Psicopatología de la Posición Esquizo-paranoide • 15 Notas sobre algunos mecanismos esquizoides • 16 Psicopatología de la posición esquizo-paranoide • 17 Dudas. Material clínico
Psicopatología de la transición • 18 Contribución a la psicogénesis de los estados maniaco-depresivos • 19 Contribución a la psicogénesis de los estados maniaco-depresivos
Psicopatología de la Posición Depresiva • 20 El duelo y los estados maniaco depresivos I • 21 El duelo y los estados maniaco depresivos II • 22 Culpa depresiva y culpa persecutoria Profesores: Alejandro Guiter • 23 Culpa y psicopatología • 24 Dudas. Material clínico
BLOQUE 3
Psicopatología de niños Profesores: Alberto Carrión (Tres primeras clases)
Psicopatología de los adolescentes Profesores: Mª Eugenia Cid (Tres primeras clases)
Psicopatología adultos Profesores: Alejandro Guiter (Tres primeras clases) • 36/37 Dudas. Material clínico
BLOQUE 4
Técnica freudiana y kleinianaTécnica freudiana y kleiniana • 38 Técnica freudiana y kleiniana Fenichel, O. «Teoría psicoanalítica de las neurosis». Paidós. Buenos Aires, 1957 Echegoyen, H. «Los fundamentos de la técnica psicoanalítica». Amorrortu. Buenos Aires, 1988 Hinshelwood, R.D. «Diccionario del pensamiento kleiniano». Amorrortu. Buenos Aires, 1989 Implicaciones de los conceptos fundamentales de la técnica kleiniana • 39/40 Implicaciones de los conceptos fundamentales de la técnica kleiniana
Desarrollo de una nueva técnica: psicoanálisis de niños. Controversias Anna Freud-Melanie Klein • 41 Desarrollo del psicoanálisis de niños: Controversias: M. Klein y A. Freud • 42 Técnica kleiniana en el trabajo con niños
La observación de bebés • 43 La observación de bebés: primeros desarrollos, el papel de los padres (objetos parentales)
Transferencia-contratransferencia • 44/45 Transferencia-contratransferencia en adultos • 46/47Transferencia-contratransferencia en adolescentes • 48/49 Transferencia- contratransferencia en niños • 50 Dudas y material clínico
Psicoterapia psicoanalítica • 51/52 Diferencias psicoanálisis y psicoterapia • 53/54/55 Primeras Entrevistas • 56/57/58 Encuadre Echegoyen, H. (1981) “Los Fundamentos de la técnica psicoanalítica”. Ed. Amorrortu. Grinberg L. (1981) “Algunas consideraciones sobre el encuadre psicoanalítico. Ed. Paidos • 59/60/61Interpretación • 62/63/64 Proceso • 65/66 Evolución de la técnica kleiniana • 67/68 Dudas y reflexiones finales |
CURSO AVANZADO DEJ. LACAN | Profesores: Ricardo F. Roveta(Coordinador), Marina Bueno Belloch, Daniel Ustarroz Oranges Duración: 136 horas lectivas Inicio: 9 de enero de 2024 Horario: |
CONTENIDO DEL CURSO | BIBLIOGRAFÍA |
El curso tendrá un enfoque teórico-clínico, que se complementará con otras actividades como presentación y discusión de casos clínicos por parte de alumnos y profesores, asícomo discusión de textos y de material cinematográfico, y abordará también temas de “actualidad de la época” pertinentes a los temas tratados durante el mismo, en su relación con las ideas de J. Lacan.
Ricardo F.E. Roveta
Daniel Ustarroz Oranges
| Dor, J.
Assoun, P-L
Deleuze, Gilles
|
Fecha | Tema | Profesor |
17 de septiembre | Origen del psicoanálisis: la histeria. Resistencia y represión. Trauma y defensa. Del método catártico a la Asociación libre. Repaso de lo dado en el curso Introductorio. Freud, S. y Breuer, J. (1895). Prólogo de Strachey. Comunicación preliminar. Tomo II | Cristina Peroldi |
24 de septiembre | S. Freud. (1900). La Interpretación de los Sueños. Capítulo VI. Tomo IV | Cristina Peroldi |
Septiembre
1 de octubre | S. Freud. (1900). La Interpretación de los Sueños. Capítulo VII | Cristina Peroldi |
8 de octubre | - (1900). El método de la interpretación de un sueño: Sueño de la Inyección de Irma. Tomo VI. Pág. 127. | Cristina Peroldi |
15 de octubre | Anzieu, D. (1978). El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del Psicoanálisis. El sueño de la inyección de Irma. Tomo I. Editorial Siglo XXI. | Cristina Peroldi |
22 de octubre | Metapsicología Freud, S. (1915). Pulsiones y sus destinos. Tomo XIV. Primera parte (P. 113 a 121) y continúa con la formación del Yo (Yo realidad, Yo Placer. P.128 a 134) y termina en La Negación: Juicio de atribución y de existencia: yo realidad (P.254 a 256).1924. Tomo XIV. | Daniel Parra |
29 de octubre | Metapsicología | Daniel Parra |
Octubre
5 de noviembre | Freud. 1915. Lo Inconsciente. Tomo XIV | Daniel Parra |
12 de noviembre | Freud. 1915. La represión. Tomo XIV | Daniel Parra |
19 de noviembre | El desarrollo a la luz de la evolución libidinal Freud. 1905. Tres Ensayos. Tomo VII. | Daniel Parra |
26 de noviembre | Freud. La vida sexual humana. 1916/17. Lección 20. Tomo XVI. | Daniel Parra |
Noviembre
3 de diciembre | Freud. Lección 21. 1916/17. Tomo XVI. | Daniel Parra |
10 de diciembre | Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales. O. C. Tomo XVI. Ed. | Daniel Parra |
17 de diciembre | El Complejo de Edipo | Cristina Peroldi |
Diciembre
Fecha de inicio/finalización: 17 de septiembre de 2025/ 1 de abril de 2026
14 de enero | Freud. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica. Tomo XIX. | Cristina Peroldi |
21 de enero | Freud. (1924). El Sepultamiento del complejo de Edipo. Tomo XIX. | Cristina Peroldi |
28 de enero | Freud. Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. Freud. (1931). La sexualidad femenina. Tomo XXII. | Cristina Peroldi |
Enero 2026
4 de febrero | (1932/33). Nuevas lecciones de introducción al psicoanálisis. Conf. 33: La feminidad. Tomo XXII. | Cristina Peroldi |
11 de febrero | Narcisismo | Javier Montejo |
18 de febrero | Narcisismo | Javier Montejo |
25 de febrero | Identificación. (1923). El Yo y el Ello. Capítulo III. Tomo XIX. | Javier Montejo |
Febrero
4 de marzo | Identificación. Freud, S. (1912). Tótem y Tabú. Capítulo IV. Tomo XII. | Javier Montejo |
11 de marzo | ID. Psicología de las masas y análisis del yo (1920). Capítulo VII. Tomo XVIII. Artículo Víctor Korman. Revista de la AMPP | Javier Montejo |
18 de marzo | Segunda teoría de la pulsión Freud, S. (1919). Más allá del Principio del placer. Capítulos 1, 2, 3 y 4. Tomo XVIII Compulsión a la repetición. El problema económico del masoquismo: solo ligazón pulsional y masoquismo primario. Tomo XIX. P.169 a 171. | Cristina Peroldi |
25 de marzo | Segunda teoría de la Pulsión y Segunda Tópica | Daniel Parra |
Marzo
1 de abril | Segunda Tópica. Freud, S. (1923). El Yo y el Ello. Tomo XIX | Daniel Parra |
Abril
Fecha de inicio/finalización: 2 de abril de 2026/ 19 de noviembre de 2026
2 de abril | Introducción | Santiago Sánchez Palencia |
9 de abril | Neurosis de defensa. La vivencia traumática. La histeria | Javier Montejo |
23 de abril | Neurosis de defensa. La vivencia traumática. Neurosis obsesiva. | Javier Montejo |
30 de abril | Narcisismo en la patología freudiana | Santiago Sánchez Palencia |
Abril
7 de mayo | Narcisismo en la patología freudiana | Santiago Sánchez Palencia |
14 de mayo | Narcisismo en la patología freudiana | Santiago Sánchez Palencia |
21 de mayo | Complejo de Edipo. Angustia de castración. Neurosis obsesiva | Santiago Sánchez Palencia |
28 de mayo | Complejo de Edipo. Angustia de castración. Neurosis obsesiva | Santiago Sánchez Palencia |
Mayo
4 de junio | Concepto de resistencia. Mecanismo de defensa | Daniel Parra |
11 de junio | Concepto de resistencia. Mecanismo de defensa | Daniel Parra |
18 de junio | Formación del síntoma | Amalia Baumgart |
25 de junio | Formación del síntoma | Amalia Baumgart |
Junio
2 de julio | Duelo y Melancolía. La identificación | Javier Montejo |
9 de julio | Duelo y Melancolía. La identificación | Javier Montejo |
16 de julio | Trauma, fijación y regresión | Daniel Parra |
Julio
10 de septiembre | Trauma, fijación y regresión | Daniel Parra |
17 de septiembre | Destinos de la pulsión | Javier Montejo |
24 de septiembre | Destinos de la pulsión | Javier Montejo |
Septiembre
1 de octubre | Teorías de la angustia | Amalia Baumgart |
8 de octubre | Teorías de la angustia | Amalia Baumgart |
15 de octubre | Segunda teoría pulsional. El trauma en Freud | Santiago Sánchez Palencia |
22 de octubre | Segunda teoría pulsional. El trauma en Ferenczi. | Santiago Sánchez Palencia |
29 de octubre | Segunda tópica. El Yo en la Patología freudiana. 2da teoría de la angustia | Santiago Sánchez Palencia |
Octubre
5 de Noviembre | Neurosis y psicosis | Santiago Sánchez Palencia |
12 de Noviembre | Fetichismo | Santiago Sánchez Palencia |
19 de Noviembre | La escisión del yo | Santiago Sánchez Palencia |
Noviembre
Fecha de inicio: 26 de noviembre 2026