Curso introductorio

 

Psicoterapia psicoanalítica

 

IX Edición del curso introductorio a la Psicoterapia Psicoanalítica

(Pensamiento freudiano, kleiniano y lacaniano)

El curso Introductorio de Psicoterapia Psicoanalítica presenta una visión panorámica de los principales conceptos de la teoría, psicopatología y clínica freudiana, kleiniana y lacaniana.

Coordinadores: Cristina Peroldi y Alberto Carrión. 

 

Horario: Tardes.

 

Fecha

TEMA

Profesor

7 de octubre

La Viena de Freud. Reseña biográfica de Freud. 

¿Qué es el psicoanálisis? 

Freud, S. (1925). Autobiografía. Tomo XX. 

Cristina Peroldi 

14 de octubre

21 de octubre

Origen del psicoanálisis: la histeria. Resistencia y represión. Trauma y defensa. 

 

Freud, S. (1924). Breve informe sobre el Psicoanálisis. Capítulos 1 y 2. Pág. 203-210.Tomo XIX. 

Comunicación preliminar 

- Casos Clínicos: Anna O. Elizabeth von R. Tomo II. 

Cristina Peroldi 

7 de octubre

4 de noviembre

Primer esbozo del aparato psíquico. 

S. Freud. (1896). Carta 52 a W. Fliess. Pág. 274-277. O.C. Tomo I. Ed. Amorrortu. 

 

La eficacia retrospectiva: Casos Emma y Katherine 

S. Freud. Proyecto de una psicología para neurólogos. (1895). Caso Emma. Pág. 400-403. O.C Tomo I. Ed. Amorrortu. 

Cristina Peroldi 

11 de noviembre

Primera Tópica. 

S. Freud. (1900). La Interpretación de los Sueños. Capítulo VII. Apartado B. Pág. 530. O.C. Tomo V. Ed. Amorrortu. 

Cristina Peroldi 

18 de noviembre

Pulsión. Definición. Primera teoría pulsional. 

Textos: J. Laplanche y J. Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis: Pulsión y Representante Representativo. (Ed. Labor). 

Freud, S. Las pulsiones y sus destinos. Tomo XIV. Pág. 113 a 121. 

Daniel Parra

25 de noviembre

La vida sexual humana. 

S. Freud. (1915/16). Lección 20 de Lecciones de Introducción al Psicoanálisis. Tomo XVI. 

-  (1905). Nota del 15 de Tres Ensayos… Tomo VII. Pág. 132 y 133. 

Daniel Parra

2 de diciembre

Las fases del desarrollo psicosexual y el Complejo de Edipo 

S. Freud. (1915/16). Lecciones introductorias de psicoanálisis. Nº21 

Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales. O. C. T. XIV. 

Daniel Parra

9 de diciembre

Narcisismo 

S. Freud. Lecciones introductorias de psicoanálisis. Nº 26. O.C. Tomo XVI. 

Laplanche y Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis 

Javier Montejo

16 de diciembre

y

13 de enero

Segunda Teoría de las Pulsiones. 

Freud, S. (1938). Esquema de psicoanálisis. O.C. Tomo XXIII. Ed. Amorrortu 

Parte I: Capítulo II: Doctrina de las Pulsiones. Pág. 146. 

Parte III: Capítulo VIII: El aparato psíquico y el mundo exterior. Pág. 197. 

 

Segunda Tópica 

S. Freud. (1932/33). Nuevas lecciones de Introducción al psicoanálisis. Conferencia 31: La descomposición de la personalidad psíquica. Pág. 53. Tomo XXII. 

Cristina Peroldi y Daniel Parra

20 de enero

Psicopatología Freudiana

Amalia Baumgart

Módulo 1

Línea Freudiana

13 Clases

Cristina Peroldi (Coordinadora), Amalia Baumgart, Javier Montejo y Daniel Parra
Horario:
Martes de 20:30 a 22:30hrs.
Lugar:
Online

programa

Bibliografía

En este curso introductorio se abordará el pensamiento kleiniano desde diferentes vértices, relacionados entre sí, como son la teoría, la psicopatología y la técnica.

Clase 1
Presentación del Programa y Bibliografía. De Freud a Klein (Ferenci y Abraham). El origen del pensamiento psicoanalítico está centrado en las relaciones objetales (Fairbain, Klein y Winnicott).
Profesores: Alberto Carrión, Alejandro Guiter y Mª Eugenia Cid

Clase 2
Conceptos básicos: Instinto de vida y de muerte. Fantasía inconsciente. Objeto. Relación de objeto. Proyección-Introyección. Posiciones.
Profesor: Alberto Carrión

Clase 3
Continuación Conceptos básicos II: Identificación proyectiva. Simbolización-Ecuación simbólica. Envidia.
Profesor: Alejandro Guiter

Clase 4
Bion: Desarrollo de Identificación proyectiva. Teoría Continente-Contenido.
Profesora: Mª Eugenia Cid

Clase 5
Introducción a la Psicopatología Kleiniana.
Profesor: Alejandro Guiter

Clase 6
W. Bion: Parte psicótica – Parte no psicótica de la personalidad.
Profesor: Alberto Carrión

Clase 7
Rosenfeld: Narcisismo destructivo.
Profesora: Mª Eugenia Cid

Clase 8
Patología Borderline. J. Steiner: Refugios psíquicos.
Profesor: Alberto Carrión

Clase 9
Discusión de material clínico
Profesores: Alejandro Guiter, Alberto Carrión y Mª Eugenia Cid

Clase 10
Psicosomática.
Profesora: Mª Eugenia Cid

Clase 11
Implicaciones del pensamiento kleiniano en la técnica
Profesora: Mª Eugenia Cid

Clase 12
Aspectos relevantes de la técnica: encuadre, transferencia-contratransferencia, proceso e interpretación.
Profesor: Alejandro Guiter

Clase 13
Discusión clínica, dudas y reflexiones finales.
Profesores: Mª Eugenia Cid, Alejandro Guiter y Alberto Carrión

 

Anderson, R. (1992) “Conferencias clínicas sobre Klein y Bion”. Paidós

Bott Spillius, E and & (2011) “The New Dictionary of Kleinian Thought”, Routledge

Bronstein, C. (Ed.) (2015) “La teoría kleiniana. Una perspectiva contemporánea.” Ed. Biblioteca Nueva.

Klein, M. “Obras Completas”, Paidós.

Segal, H. (1984) “Introducción a la obra de Melanie Klein”. Paidós

Segal, H. (1989) “La obra de Hanna Segal. Un enfoque kleiniano de la práctica clínica”. Paidós

Hinshelwood, R. (1989) “ Diccionario kleiniano”. Amorrortu

Hinshelwood, R. (1999) “Clínica Kleiniana”. Promolibro

Módulo 2

Línea Kleiniana

13 Clases

Mª Eugenia CID, Alejandro GUITER y Alberto CARRIÓN (coordinador)
Horario:
Martes 20:30 a 22:30 hrs.
Lugar:
Online

programa

Bibliografía

Presentación a los integrantes del curso y explicitación del modo de trabajo
Breve introducción a los tres registros de Lacan

¿Por qué Lacan es freudiano?
El retorno a Freud. El inconsciente freudiano y el lacaniano.

De Freud a Lacan. Introducción a algunas aportaciones
que hace Lacan a la teoría y técnica freudiana.


El Estadio del Espejo. Explicitación del Narcisismo en Freud en su correlación con lo Imaginario en Lacan.


¿Cómo se constituye un sujeto en Lacan? Una aproximación

La importancia de la diferenciación de los tres registros en la teoría y sus consecuencias en la clínica y en la práctica


- Propiedades del registro Imaginario en comparación con las de lo Simbólico
- El lugar del yo ideal/el lugar del sujeto
- Lo simbólico en el primer Lacan
- Lenguaje, lengua y habla, La palabra, el significado y el Significante
- Condensación y desplazamiento en el trabajo del sueño (Freud), metáfora y metonimia
en las formaciones del inconsciente(Lacan)


La clínica en Freud y en Lacan
- La atención flotante (Freud)/ escucha significante (Lacan)
- El sueño de la bella carnicera (tomar el deseo al la letra)


Lo inconsciente estructurado como un lenguaje (del Seminario 11)
- La cadena significante S1-S2, apertura y cierre del inconsciente
- La irrupción en la clínica del sujeto del deseo

 

Rabinovich D. - Lo imaginario, lo simbólico y lo real . Clase del 22/06/1995.
Braunstein N. - Freudiano y Lacaniano. Ed. Manantial.1994 (Fragmentos)
Rodríguez Rendo Maricarmen - Lo inconsciente de Freud a Lacan.
Freud S. - Introducción al Narcisimo.
Lacan J. - El estadio del espejo como formador de la función del yo (Je) tal como se
nos revela la experiencia psicoanalítica.1949.Escritos 1.
Freud S. - El sueño de la bella carnicera (en la Interpretación de los sueños)
Lacan J. - El estadio del espejo como formador de la función del yo (Je) tal como se
nos revela la experiencia psicoanalítica.
- La agresividad en Psicoanálisis.
- Seminario1, clase XI Ideal del Yo y Yo-Ideal (31/03/1954)
- Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis(fragmentos).1953.
en Escritos1.
- La dirección de la cura y los principios de su poder(fragmentos). 1953.
en Escritos 1
Roveta R. - Una intervención del analista (escrito presentado en el Máster
Psicoanálisis y teoría de la Cultura - UCM 2020)


Los fragmentos escogidos de ciertos textos de los autores citados, así como las viñetas o material
clínico, serán enviados en PDF, en algunas ocasiones, a los alumnos antes de cada clase.

 

Bibliografía General
Althusser, Louis - Freud y Lacan. 1964.
Braunstein, Néstor - Freudiano y Lacaniano.1994.
De Saussure, Ferdinand - Curso de Lingüística General. 1916.
Dor, Joël - Introducción a la Lectura de Lacan.1994.
Dylan, Evans - Diccionario introductorio de Psicoanálisis Lacaniano. 1997.
Freud, Sigmund - La interpretación de los sueños. 1900.
- Introducción al Narcisimo.
Jakobson, Roman - Ensayos de lingüística general I y II. 1963/70.
- Lenguaje infantil, afasia y leyes fonéticas generales.1941.
Lacan, Jacques - Seminario 1:Los escritos técnicos de Freud: La Tópica de lo imaginario.
- Escritos1 y Escritos2.
Lévy-Strauss, Claude - Las estructuras elementales del parentesco. 1949.
- El pensamiento salvaje. 1962.
Rabinovich, Diana - - Lo imaginario, lo simbólico y lo real . (Clase del 22/06/1995)

Módulo 3

Línea Lacaniana

13 Clases

Profesores:

Marina Bueno Belloch y Ricardo F. E. Roveta

Horario:
Lunes 19:30 a 21:30 hrs.
Lugar:
Online

La clase de presentación de los 3 cursos Introductorios será el 30 de septiembre de 2025

 

Duración del Curso Introductorio: 7 de octubre de 2025 a 20 de enero de 2026